Entorno

Entorno

En los alrededores hay numerosas playas de arena blanca y diversos atractivos turísticos.

Sanxenxo

Para los amantes del mar Sanxenxo ofrece la posibilidad de practicar vela, submarinismo, winsurf o surf en las amplias olas de las numerosas playas, Montalvo, A Lanzada, Areas entre otras.

Más información  

O Grove e Isla de La Toja

El municipio de O Grove está situado en la orilla meridional de la ría de Arousa, sirviendo de límite entre ésta y la de Pontevedra.
La pesca, el marisqueo, las industrias de depuración y conservas, así como el turismo son sus actividades básicas. 

Más información  

Islas Ons y Cíes

El Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, es el primer y único espacio con esta categoría de la comunidad autónoma gallega y el segundo en el territorio nacional de carácter marítimo-terrestre, junto al Archipiélago de Cabrera en Baleares.
Estas islas fueron declaradas Parque Nacional en el año 2002 como una de las mejores muestras de los ecosistemas propios de las costas y fondos marinos atlánticos españoles.
El Parque Nacional comprende los archipiélagos de Cortegada, Sálvora, Ons y Cíes y el espacio marítimo que los rodea, constituyendo esta franja marina el 86% de la superficie total protegida, lo que nos da una idea clara de la importancia del medio marino en este espacio protegido.

Más información  

Combarro

Combarro es una parroquia del municipio de Poio, situado en la provincia gallega de Pontevedra. Hasta principios del siglo XX constituía un municipio independiente. Es un pueblo marinero, cercano tanto a la capital de provincia, Pontevedra (7 km), como a otros pueblos reconocidos como Sanxenxo y Marín. Lo más destacable es su zona vieja, en donde hay muchos hórreos, cruceiros, bares de tapas, restaurantes y tiendas de regalos.

Más información  

Cambados

Cambados es un municipio situado en la comarca del Salnés, el centro de las Rías Bajas, en la provincia de Pontevedra.
Cambados posee un Conjunto Histórico que fue declarado Bien de Interés Cultural. Es uno de los mejor restaurados de Galicia. El patrimonio cambadés luce palacios y casas nobles, esculturas diseñadas por grandes artistas y piezas de artes populares, plazas y calles empedradas, un placer para quien ama el arte y la historia.
Cambados también es conocido como la Capital del Albariño, pues el cultivo y la exportación del vino le dan renombre a nivel mundial. Aquí se creó y se impulsó la Denominación de Origen Rías Baixas, que controla y mejora la producción vinícola para su exportación a los principales mercados.

Más información